Blog

Identidad cooperativa, nuestro nombre y apellidos

Escrito por: Lcdo. Héctor Rafael Díaz González | hectorrafaeldiazgonzalez@gmail.com

El diccionario define Identidad como la conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás, y cooperativa relativo al que coopera o puede cooperar a algo. Cooperativismo significa una doctrina favorable a la cooperación en el orden económico y social.

Como movimiento mundial la Alianza Cooperativa Internacional aprobó los siguientes elementos que definen el cooperativismo: membresía abierta y voluntaria, control democrático por parte de los socios, participación económica de los socios, autonomía e independencia, educación, capacitación e información, cooperación entre cooperativas y  compromiso con la comunidad.

En Cooperativa Lomas Verdes en Bayamón celebramos nuestro nacimiento desde el año de 1965. ¿Cuál fue el parto que nos trajo al presente de una cooperativa en crecimiento?

Compartiendo una pincelada histórica a grandes saltos, se reconoce que diferentes líderes sembraron la semilla del Cooperativismo y que se organizaron diferentes cooperativas. La semilla fructificó exitosamente con la fundación el 21 de diciembre de 1844 de la Cooperativa de los Justos Pioneros, una Cooperativa de consumo de trabajadores textiles en Rochdale, Inglaterra, en el 31 de la Calle Toad Lane  (Callejón del Sapo).

En nuestro archipiélago de Puerto Rico un esfuerzo inicial fue la organización de la Sociedad Económica Amigos del País en el año de 1813. En el año de 1873  se fundó Los Amigos del Bien Público por el carpintero Santiago Andrade (1846-1891). En el año de 1894 se fundó la Cooperativa El Ahorro Colectivo, siendo el médico José Celso Barbosa (1857-1921) uno de los fundadores.

Algunos intelectuales puertorriqueños como Salvador Brau y Eugenio María de Hostos promovieron el cooperativismo. En el año de 1877 se fundó la Sociedad de Socorros Mutuos de Trabajadores en Mayagüez, fundándose allí la sociedad de artesanos La Choza Amiga en el año de 1891. El Dr. Rosendo Matienzo Cintrón (1855-1913) fue un renovador del cooperativismo. En el año de 1907 el Dr. Matienzo, junto a Rafael López Landrón, fundó la Fraternidad Social, Psicológica y Benéfica. En el año de 1908 organizó la Liga Agraria.

El movimiento Cooperativista sustenta un estilo de vida donde prima el respeto a la diversidad. A modo ilustrativo, comparto una convocatoria desde la fe cristiana que puede inspirar en la construcción de una sociedad justa.

Hechos de los Apóstoles, capítulo 2, versículos 44-46 afirma: “Los creyentes estaban todos unidos y poseían todo en común. Vendían bienes y posesiones y las repartían según la necesidad de cada uno. A diario acudían fielmente e íntimamente unidos al templo; en sus casas partían el pan, compartían la comida con alegría y sencillez sincera”.

¿Qué vas a responder a la invitación de integrarte a la familia del cooperativismo? En mi carácter personal puedo testimoniarte que integré la Junta de Directores y el Comité de Educación de la Cooperativa Lomas Verdes en Bayamón, y sin reservas mentales celebro y valoro esas experiencias formativas.

Hoy en Puerto Rico, ante la creciente desigualdad económica y social, y el continuo flujo migratorio de nuestra gente, hay una alternativa, EL COOPERATIVISMO.

Te invito a que ejerzas tu voluntad e ingreses a nuestra familia. Esta decisión positiva a favor del Cooperativismo imprimirá una nueva identidad en tu personalidad, tendrás un nuevo nombre y apellidos.  

Referencias útiles:

Catalá Oliveras Francisco A., El Callejón del Sapo, Teoría y Gestión del Cooperativismo, Ediciones Huracán, San Juan, PR, 2004

Alonso Schokel Luis, Editor, La Biblia de Nuestro Pueblo, Ediciones Mensajero, S.A.U., Bilbao, España, 2008 29 de mayo de 2024.